martes, 7 de junio de 2011
Las técnicas de combate en el Hapkido
Golpes de puño y mano abierta
Como en la mayor parte de las artes marciales, el Hapkido emplea un gran número de golpes de puño y mano abierta. Un ejemplo característico de las técnicas de Hapkido traídas del kung fu/ wu shu es el golpe de "mano viva", que enfoca la energía en el punto baek hwa hyul en la palma de la mano, logrando producir golpes de energía, a su vez que afectando los órganos internos. La técnica de la "mano viva" se refiere al uso de la mano abierta para permitir el flujo de la energía hacia el exterior. Permitiendo así, librarse de un agarre basándose en la filosofía de no retener el flujo de la energía, evitando usar nuestra propia fuerza física. Otros golpes de puño y mano abierta, se basan en las técnicas del Karate japonés, y el boxeo.
Patadas, atrapes y golpes con los pies
Existe una gran variedad de patadas en el Hapkido, desde las básicas que nacen desde la posición de pie, aumentando su complejidad progresivamente, para pasar a las patadas circulares, con salto, de barrido, para luxaciones y estrangulamientos ,para derribos, y las patadas "especiales". Todas tienen un parecido a las técnicas del Taekwondo, y del kung fu/ wu shu chino, la mayoría de la gente cometen un gran error al relacionar el taekwondo con el hapkido diciendo que uno deriva de otro pero no es cierto, las tecnicas de patada son parecidas pero no por eso hay que decir que uno derive del otro.
lunes, 6 de junio de 2011
Hapkido "Etiqueta"
Cinturón Blanco
“Puro y sin conocimiento de Hapkido. Como el Árbol, la semilla debe ser plantada y alimentada para desarrollar raíces fuertes”.
El alumno no tiene conocimiento de Hapkido y empieza como una pizarra limpia (pura).
* La pureza es a menudo representada por el color Blanco.
Cinturón Amarillo
“La semilla del Árbol empieza a ver la luz del sol"
El alumno empieza a comprender los principios básicos del Hapkido.
* El sol aparenta ser Amarillo.
Cinturón Azul
“El Árbol alcanza el cielo hacia nuevas alturas”
Habiendo pasado el punto medio, el alumno enfoca su energía hacia arriba, hacia el Cinturón Negro.
* El cielo aparenta Azul.
Cinturón Marrón
"El árbol está firmemente arraigado en la tierra”
En este punto el alumno ha manejado las técnicas básicas y ha desarrollado raíces profundas en el Hapkido.
* El Marrón es conocido como el color de la tierra.
Cinturón Rojo
“El sol se está poniendo. La primera fase del crecimiento ha sido cumplida”
El primer día (el periodo de tiempo desde Cinturón Blanco hasta Rojo) de crecimiento ha llegado a su fin. La habilidad física ha sido desarrollada pero carece de control; por lo tanto, la disciplina mental y física deben ahora ser alcanzadas.
* Variaciones de Rojo son encontradas entre los muchos colores del atardecer.
Cinturón Negro
“El árbol ha alcanzado la madurez y ha sobrepasado la oscuridad,
debe ahora empezar a Plantar Semillas para el Futuro”
El Color Negro es creado cuando todos los colores del espectro solar han sido absorbidos en un objeto. Ese objeto ha “tomado control” de los colores y los ha retenido. Si un color se “escapa”, el objeto no será negro, sino que aparentará ese color. El alumno ha dominado los geup (grados) de Hapkido. El/ella ha “absorbido” todo el conocimiento de los rangos de colores y sobrepasado o “dominado” ese nivel de entrenamiento.
* Todos los colores del espectro están unidos y no son reflejados por ningún objeto, desembocan en la ausencia de color, al cual llamamos Negro.
“Puro y sin conocimiento de Hapkido. Como el Árbol, la semilla debe ser plantada y alimentada para desarrollar raíces fuertes”.
El alumno no tiene conocimiento de Hapkido y empieza como una pizarra limpia (pura).
* La pureza es a menudo representada por el color Blanco.
Cinturón Amarillo
“La semilla del Árbol empieza a ver la luz del sol"
El alumno empieza a comprender los principios básicos del Hapkido.
* El sol aparenta ser Amarillo.
Cinturón Azul
“El Árbol alcanza el cielo hacia nuevas alturas”
Habiendo pasado el punto medio, el alumno enfoca su energía hacia arriba, hacia el Cinturón Negro.
* El cielo aparenta Azul.
Cinturón Marrón
"El árbol está firmemente arraigado en la tierra”
En este punto el alumno ha manejado las técnicas básicas y ha desarrollado raíces profundas en el Hapkido.
* El Marrón es conocido como el color de la tierra.
Cinturón Rojo
“El sol se está poniendo. La primera fase del crecimiento ha sido cumplida”
El primer día (el periodo de tiempo desde Cinturón Blanco hasta Rojo) de crecimiento ha llegado a su fin. La habilidad física ha sido desarrollada pero carece de control; por lo tanto, la disciplina mental y física deben ahora ser alcanzadas.
* Variaciones de Rojo son encontradas entre los muchos colores del atardecer.
Cinturón Negro
debe ahora empezar a Plantar Semillas para el Futuro”
El Color Negro es creado cuando todos los colores del espectro solar han sido absorbidos en un objeto. Ese objeto ha “tomado control” de los colores y los ha retenido. Si un color se “escapa”, el objeto no será negro, sino que aparentará ese color. El alumno ha dominado los geup (grados) de Hapkido. El/ella ha “absorbido” todo el conocimiento de los rangos de colores y sobrepasado o “dominado” ese nivel de entrenamiento.
* Todos los colores del espectro están unidos y no son reflejados por ningún objeto, desembocan en la ausencia de color, al cual llamamos Negro.
Entrenamiento
El entrenamiento del Hapkido se realiza vistiendo un dobok y dentro del dojang.  La distribución de los alumnos en el dojang se hace en función del  rango o cinturón y de la experiencia. En la parte delantera se sitúan  los cinturones de mayor experiencia, hasta llegar a la parte posterior  izquierda, en la que se sitúa los alumnos de menor nivel.
Los métodos del entrenamiento pueden variar, una sesión de  entrenamiento consta generalmente de: Saludo. Calentamiento, haciendo  profundo hincapié en: 1. Rotación articular , 
2. Ejercicios intensivos  de estiramientos pasivos y activos, 
3. Activación del sistema  cardiovascular (por medio de trote o calistenia), 
4. Ejercicios de  respiración.
Práctica técnica y/o táctica individual o por parejas (o incluso en grupo) de las diversas técnicas del Hapkido, y vuelta a la calma con estiramientos específicos.
Despedida ritual, o "saludo" final.
Si bien en ciertos aspectos como los golpes, las luxaciones, proyecciones y los puntos de presión son rudas. El Hapkido es también un sistema "suave" o "interno", pero su entrenamiento es muy vigoroso y exigente.
Sin embargo, hay que notar que la fuerza bruta no es un requisito  primordial; la fuerza explosiva, la velocidad, y las adaptaciones  fisicas necesarias para la ejecución de las diferentes técnicas se  desarrollan con el entrenamiento, si bien es recomendable trabajar de  forma paralela mediante la metodología del entrenamiento deportivo, por  ejercicios de autocarga (calistenia, y gimnasia militar) la fuerza  resistencia de por lo menos, tronco, piernas, brazos y manos, así como  un alto grado de flexibilidad ( músculos) y elasticidad (rango  articular).
Podemos clasificar al Hapkido como un "sistema físico y energético",  que no se queda en solo lo físico, donde importa el movimiento del  propio cuerpo (cadenas cinéticas), la respiración y la velocidad de  reacción al efectuar las diferentes tecnicas; sino busca a su vez el  desarrollo energético del individuo.Principios básicos
- El Won, (원 o 圓) o principio del círculo: Habla de que la fuerza del ataque contrario es desviada, controlada y dirigida en la dirección deseada en forma de círculos.
 
- El Yu, (유 o 柳) o principio del agua: Habla de la penetración total de la defensa del adversario de una manera fluida, flexible y cambiante, como lo es el agua.
 
- El Hwa, (화 o 和) o principio de la armonía: Habla de que no hay que oponerse a la fuerza del atacante, de esta forma se puede utilizar la fuerza del oponente a favor propio.
 
Antecedentes
Cuando se habla del Hapkido normalmente se suele hablar de dos estilos,  uno más duro y lineal, y otro más circular y fluido. Pero tanto uno como  otro son escuelas que surgieron después de la invasión Japonesa de  Corea, posterior a la guerra mundial (1939 - 1945), en realidad casi  todo el trabajo se fundamenta en técnicas destinadas a acabar con la  vida de los adversarios, del ejército enemigo; ya que que había que  prepararse rápidamente, dejando a un lado toda la filosofía de las  diferentes artes marciales tradicionales chinas (kung fu / wu shu) y japonesas (Daito Ryu Aiki jujutsu, y Judo  ) de las que se derivan las diferentes técnicas. Sin embargo  actualmente algunos instructores y maestros buscan regresar y vivir la  filosofìa, lo que convertirìa a las tècnicas en un arte y camino  verdadero.
¿Qué es el Hapkido?
Hapkido es el nombre de un arte marcial moderno enfocado a la defensa personal militar. El término se puede interpretar como "la senda de la coordinación de la energía". Los ideogramas que representan las palabras en el Hap Ki Do son los logogramas originarios de China. Estos son iguales en significado a los del arte marcial tradicional japonés del Aikido pero con escritura y pronunciación coreanas.
Hapkido: Hap (unión) Ki (energía) Do (camino)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


